¡Bienvenidos a COMUNIDAD BOLIVIA-CANADÁ!
 Nos complace enormemente presentarles este sitio web boliviano-canadiense con el propósito de informar e integrar a toda la hermosa comunidad boliviana que reside en Canadá y en todo el mundo.
Esperamos que este sitio sea de su agrado y utilidad. No olviden visitar nuestra página de Facebook, donde proporcionamos información diaria, así como unirte a nuestra comunidad en la Página de Grupo. Agradecemos sinceramente su visita.
Atentamente,
El equipo de Comunidad Bolivia-Canadá
 

EL FOLCLORE BOLIVIANO PRESENTE EN CANADÁ 

Es hermoso contemplar que muchos compatriotas artistas bolivianos que residen en Canadá difunden nuestro folclore, nuestras danzas y todo concerniente a nuestra cultura. Felicidades a todos esos compatriotas que hacen esta labor de mostrar lo nuestro en el exterior de nuestra amada Bolivia.

 

lun

06

ago

2018

BOLIVIA FESTEJA SUS 198 AÑOS DE SU INDEPENDENCIA

El 6 de agosto de 1825, finalmente, se proclama la República y se suscribe, en el primer congreso nacional, el Acta de la Independencia total, sin vínculo alguno con otras naciones vecinas y sin dependencia de ningún tipo de otras potencias; el texto pertenece al historiador y educador, Floren Sanabria, que en su libro Presidentes de la República continua explicando que... Días después, el Alto Perú adopta el nombre de República Bolívar en homenaje al Libertador, que la capital recibe el glorioso nombre de Sucre, el artífice de la creación de la patria.

Tras 16 años de lucha por la independencia de la república y la creación de un país propio, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre expidió el Decreto del 9 de febrero de 1825 donde convocó a una Asamblea Deliberante para definir el futuro de la nueva nación. 

Antonio José de Sucre se encontraba en la ciudad de La Paz cuando expidió este decreto cuyo primer punto indicaba el deseo del Ejército Libertador de redimir a las provincias del Alto Perú de la opresión española para que éstas tengan dominio propio. Este artículo del decreto se complementó con el punto número tres donde se expresa la necesidad de que dispongan de un gobierno que las preserve y dirija. 

 

Con esas bases, la Asamblea Deliberante se reunió en Chuquisaca el 10 de julio de 1825. La referida asamblea debía haberse realizado en la ciudad de Oruro pero por ciertas dificultades naturales se cambió la sede de la reunión a Chuquisaca. 
Serrano a la cabeza 

Presidió la Asamblea Deliberante José Mariano Serrano y lo acompañó en la vicepresidencia José María Mendizábal conjuntamente 48 representantes de las provincias altoperuanas. 

Los únicos veteranos de la lucha por la independencia que asistieron a la cita fueron José Miguel Lanza y José Ballivián, quienes presenciaron cómo las deliberaciones se prolongaron hasta el 28 de julio para posteriormente, en el mes de agosto, decidir si las provincias del Alto Perú se unirían a la Argentina o si se declaraban autónomas de todas las naciones tanto del nuevo como del viejo mundo. 

La decisión final fue darle curso al sentimiento mayoritario de todos quienes participaron de la asamblea, el cual era ser una nación independiente. En ese marco, se formó una comisión para redactar la Declaración de la Independencia conformada por José María Serrano, Casimiro Olañeta, Manuel María Urcullu y José María Mendizábal. 


"Gobernarse por sí mismos". El Acta de la Independencia, que lleva la fecha del 6 de agosto de 1825 en honor a la batalla de Junín que se produjo un año antes, dice en su parte expositiva: "El mundo sabe que el Alto Perú ha sido, en el contienente de América, el ara donde se virtió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos".


En tanto, en su parte resolutiva señala: "Las provincias del Alto Perú firmes y unánimes en tan justa y magnánima resolución, protestan ante la faz de la tierra entera que su voluntad irrevocable es gobernarse por sí mismas y ser regidas por la constitución…" 


En honor a Bolívar 
Asimismo, la Asamblea decretó que el nuevo Estado llevaría el nombre de Bolívar en honor al libertador Simón Bolívar, quien era declarado padre, protector y primer presidente. En tanto, se nombró a la ciudad de Chuquisaca con el nombre de Sucre en honor al Gran Mariscal Sucre. También se fijó los colores del Pabellón Nacional donde el verde debía ir en los extremos y el rojo en el medio, a lo que se añadió cinco estrellas color oro rodeadas de ramos de olivo por decreto del 17 de agosto de 1825. 
Y... de la República de Bolívar a Bolivia.

0 comentarios

sáb

27

may

2017

Día de la Madre: un Homenaje a Guerreras Bolivianas y a la "Madre Tierra"

 

El 27 de mayo de 1812 se conmemora el día de las valerosas heroínas de la Coronilla (Cochabamba), quienes sacrificaron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas.

 

Ese año, el general español Goyeneche, a la cabeza de las tropas españolas, se dirigió a Cochabamba con el afán de frustrar la revolución liderada por Esteban Arze.


Como no habia hombres en la ciudad (porque estaban en otras batallas en el pais) y a fin de proteger a sus hijos,  las mujeres de la ciudad decidieron organizarse y armarse para hacer frente a los españoles. Escalaron la colina de San Sebastián (la Coronilla) con la consigna: “nuestro hogar es sagrado” y exhibiendo la imagen de la virgen de la Merced. Ellas pretendían bloquear el ingreso de las tropas españolas, pero fueron masacradas y tres días después la ciudad estaba ocupada por los españoles.

 

Por más de un siglo, en Cochabamba esta fecha pasó de la "Fiesta de Dios" a ser “Fiesta Triste de Dios”.

 

El 8 de noviembre 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla, el 27 de mayo se consagra oficialmente como día de la madre en Bolivia. El artículo de ley precisa también que en esta fecha todos los colegios y establecimientos educativos tienen que rendir homenaje a las madres.


Desde entonces, el 27 de mayo cobra mucha importancia (es mucho más importante que el día del padre), se preparan actividades con un mes de anticipación.  Los anuncios publicitarios invaden los medios, ya que no puede faltar el “regalo para mamá”.  

 

La madre juega un rol muy importante en la cultura boliviana, es el pilar fundamental del hogar, ya que la mayoría de las familias bolivianas, lamentablemente, se caracterizan por la ausencia del padre. En la mayoría de los casos, la manutención y la crianza de los hijos están a cargo de las mujeres. Las artesanas de Caserita.com no son ajenas a esta realidad, son mujeres que necesitan un trabajo que les permita mantener a su familia y, a la vez, ocuparse de la crianza de sus hijos. 


2 comentarios

sáb

24

sep

2016

ANIVERSARIO CÍVICO DE SANTA CRUZ

El 24 de septiembre de 1810, bajo la dirección de Antonio Seoane, José Manuel Lemoine y el Coronel Antonio Suárez, se promueve la causa revolucinaria, como consecuencia de los levantamientos de Sucre y La Paz. En este contexto Santa Cruz de la Sierra decide dejar de ser parte del dominio español para asumir su independencia. En estos sucesos destaca la labor de Ignacio Warnes y José Manuel Baca (cañoto).

 

Ya para el Siglo XIX en una América que se encuentra totalmente convulsionada a causa de la pérdida de la unidad doctrinal, hizo que Seoane junto con Lemoine, convenzan en septiembre de 1810, al Coronel Antonio Suárez, para que se una a la causa revolucionaria y al movimiento de las milicias a su mando. Los cruceños se reunieron en un cabildo abierto, para decidir la destitución de las autoridades y la constitución de una junta de Gobierno. Así Santa Cruz de la Sierra decide dejar de ser parte del dominio español configurando su independencia en los siguientes 15 años.

 

PROCESO HISTÓRICO DE SANTA CRUZ : El 9 de febrero de 1825 se promulga un decreto que manda convocar a todas las provincias de Charcas a una asamblea constituyente. De acuerdo a esta normativa, Santa Cruz de la Sierra eligió a Antonio Vicente Seoane y a Vicente Caballero, como representantes para asistir a la constituyente con el encargo de votar, por la creación de un estado autónomo, en base a la jurisdicción de la antigua Audiencia de Charcas. Por diversas circunstancias los representantes cruceños no llegaron a tiempo a las deliberaciones, pero sí para la firma del acta de la independencia el 6 de agosto de 1825.

 

La ciudad de Santa cruz de la Sierra era conocido, por el nombre de Las Llanuras del Grigotá por el pueblo de los Chané, que inmigrando desde el Mar Caribe, desde hace 2500 años ocuparon los llanos del Oriente boliviano.

 

Fue en este periodo cercano al siglo XIV de nuestra era que el Encuentro con el Imperio Incaico y el avance del pueblo Guaraní puso al Grigotá de lado del Imperio Incaico: viendo la superioridad de la organización del Imperio Incaico, los chanés ofrecieron sus tierras del Grigotá al Inca soberano del Cuzco. Para protegerse, los Incas (en pleno derecho de las tierras) fundan fuertes a lo largo de las Serranías de Santa Cruz, siendo el Templo de Samaipata un punto fuerte de la presencia Inca en la Región.

 

FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ : La ciudad fue fundada por el capitán español Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561, tras una expedición integrada por 158 españoles; la nueva población fue bautizada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra en honor a su ciudad natal.

 

Esta fundación se realiza a orillas del arroyo Sutó, en la serranía de Chiquitos, como una avanzada al este de los territorios ocupados por España, próximos a donde hoy se asienta San José de Chiquitos, que hoy es recordado como Santa Cruz la Vieja.

 

La ciudad tuvo dos traslados; por avatares históricos y después de muchas penurias, los pobladores de la primigenia ciudad en 1590, se trasladaron a la localidad donde ahora es el Santuario de Cotoca. Sin embargo, en 1591 la mayor parte de los cruceños llegados de la Chiquitanía, siguieron su viaje hasta San Lorenzo Real de la Frontera, donde se asientan definitivamente, imponiendo el nombre de su ciudad natal Santa Cruz de la Sierra.

 

0 comentarios

sáb

24

sep

2016

ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO DE PANDO

En un 24 de septiembre de 1938 se creó el Departamento de Pando, en memoria del ex Presidente de Bolivia, General José Manuel Pando, y como un justo homenaje de admiración y respeto por haber sido él uno de los principales patriotas que exploró todo el noroeste boliviano y ordenó al Coronel Enrique Cornejo para que fundara una ciudad cerca del río Acre.

 

Este Coronel cumpliendo dicha orden, fundó el 9 de Febrero de 1906, la ciudad de Cobija a orillas del río Acre conocida como la “Perla del Acre” frontera con el Brasil. La Convención Nacional estableció por Ley de 24 de Septiembre de 1938 la creación de este Departamento. Dicha creación se debe al valiente Coronel Germán Busch, Presidente de Bolivia, con su espíritu de progreso y con miras de mejores destinos y evitar de esta manera las frecuentes excursiones brasileñas.

 

Sería el carismático teniente coronel Germán Busch, héroe cruceño de la Guerra del Chaco, y el presidente más joven de la historia junto al Mariscal Sucre, el que le daría forma al Departamento de Pando. En 1938, durante la Convención Nacional del legislativo, Busch promulgó la ley del 24 de septiembre, ordenando la creación del Departamento, separado de Beni. El nombre se lo puso en honor al general Pando, y a la Barraca de Bahía la elevó a capital, renombrándola Cobija, en recuerdo al puerto de Cobija, perdido en la Guerra del Pacifico con Chile.

 

El departamento se dividiría en cuatro provincias: Abuná, Madre de Dios, Tahuamanu y Manuripi, por los ríos principales. Con la ley de descentralización de medio siglo después se añadiría una quinta, Federico Román, y se cambiaría el nombre de otra por el de Nicolás Suárez, ambos cambios en homenaje a los héroes del Acre. El departamento nació con 63.827 kilómetros cuadrados, apenas una fracción de su extensión original.

 

Después de su creación, Pando dejó de ser el centro de la explotación gomera junto a Beni, como había sido hasta 1920. El caucho natural era muy requerido en la industria automotriz y en otras, se vendía a precios elevados, lo que lo convirtió en la segunda mayor exportación boliviana después del estaño, y enriqueció a hombres como el ya mencionado Nicolás Suárez. Entonces vino la Segunda Guerra Mundial, y los precios del caucho se fueron al piso, porque como era tan complicado obtener caucho desde Brasil y Bolivia, transportándolo por el Atlántico infestado de submarinos alemanes que gustaban de hundir barcos, los norteamericanos lograron producir el caucho sintético a partir de derivados del petróleo, que es tan popular hoy, mandando la prosperidad de la Amazonia por la borda. La población de la región declinó, y el departamento empobreció, lo que se nota en estos días.

 

La fundación de Pando, con su capital Cobija, se debe también al reconocimiento y heroísmo demostrado por el pueblo pandino en la acción guerrera en el combate de Bahía, el 11 de Octubre de 1902 en la que tropas bolivianas encabezadas por Plácido Molina, rechazaron valientemente a las tropas brasileñas.

 

Pando tiene una superficie de 63.827 km2, el quinto en extensión territorial. En 1938 tenía aproximadamente 18.000 habitantes y en la actualidad, luego de los resultados del Censo 2012, tiene una población de 109.173 habitantes. Su capital es Cobija (declarada capital departamental el 29 de septiembre de 1945), fundada el 9 de febrero de 1906 sobre la antigua localidad de Bahía, importante punto bélico en la guerra del Acre.

 

Es el Departamento amazónico de Pando muy rico en madera y surcado por ríos importantes como el Madera, Beni, Madre de Dios, Orthon y Manuripi tributarios del Amazonas. Pando, el departamento más joven del Estado Plurinacional de Bolivia, es el corazón de la Amazonía, que debido a su accesibilidad, y a la actividad económica que se desarrolla en ella, ha mantenido conservada a su exuberante vegetación en este gran bosque húmedo.

 

El visitante será llanamente acogido y podrá disfrutar de la cordialidad de la gente pandina e interactuar con las actividades económicas y turísticas que se desarrollan en ella, como la extracción de goma y castaña y su biodiversidad.

 

Podrá introducirse, en una aventura única en la Amazonía, por sus áridos caminos o por una incursión de bote o barco a través de carreteras de agua. Existen lugares paradisiacos y lagunas de ensueño como el Lago Bay, formaciones rocosas moldeadas por los ríos en Cachuelas, playas doradas y aguas cristalinas en el Sena y Puerto Rico. La aventura no puede estar ausente, y la encontrarán realizando una incursión en la Reserva Manuripi y Bruno Rácua áreas protegidas que albergan a una gran cantidad y variedad de plantas animales que conviven de manera armoniosa con etnias ancestrales en estos vastos territorios. En Pando la aventura nunca termina.

 

0 comentarios

mié

14

sep

2016

ANIVERSARIO DE COCHABAMBA : 14 de septiembre

El 14 de septiembre de 1810 se registra el levantamiento libertario de Cochabamba que estuvo encabezado por el gobernador Francisco del Rivero, secundado por el rebelde Esteban Arze; luego de tomar el poder político, se estableció una Junta de Guerra que inició negociaciones con Buenos Aires y adoptó diversas medidas administrativas relacionándose con las juntas de Chuquisaca y La Paz que anteriormente se habían rebelado y declarado su libertad.

 

Inmediatamente después del 14 de septiembre, la Junta de Cochabamba resolvió enviar las fuerzas patriotas a Oruro y a La Paz para fortalecer las acciones revolucionarias y detener al ejército realista que, por orden del Virrey Abascal, fue destinado al Alto Perú.

 

Durante esa marcha se produjo la Batalla de Aroma que favoreció a los patriotas y constituyó una victoria trascendental. Sin embargo, enseguida, las tropas de Esteban Arze se replegaron a Cochabamba, donde se propusieron resistir a las tropas del realista José Manuel de Goyeneche que, entre tanto, cruzó con su ejército el Desaguadero, luego de derrotar al ejército patriota en Guaqui. Goyeneche, ya predispuesto contra los revolucionarios, bajó a Cochabamba, y aniquiló con sus veteranos militares al ejército de bisoños cochabambinos, en los campos de Amiraya. Goyeneche también se propuso asaltar Cochabamba y dar muerte a todos los dirigentes rebeldes y proceder al saqueo de la población. Sin embargo el gobernador del Rivero transó con Goyeneche y éste entró a la ciudad con ánimo pacifista.

 

Hablando de lugares característicos de Cochabamba, Quillacollo es un pequeño centro industrial y Urkupiña, centro de peregrinaciones religiosas, pasando por Sacaba, Punata, Cliza, Tarata, Villa Rivero o Tiraque entre otras. El departamento, como unidad geográfica, política y administrativa, nació con la República el 6 de Agosto de 1825 y el decreto supremo del Mariscal Sucre del 9 de Febrero de 1825.

 

 

2 comentarios

PRENSA BOLIVIANA

TV en vivo

desde Bolivia